Mestizx

MEHR SPRACH ICH

2023
Proceso

Voces en el espacio público

MEHR SPRACH ICH es la iniciativa realizada por MESTIZX collective en la periferia norte de Berlín entre abril de 2023 y enero de 2024. A través de talleres, eventos e instalaciones, utilizamos el espacio público como escenario para generar nuevos puntos de encuentro. El disparador fue elaborar algunos aspectos del multilingüismo que nos ayuden a narrar una nueva historia más plural sobre nuestra ciudad.

Durante un año desarrollamos diferentes formatos: el laboratorio de multiplicadoras, el mapa sonoro AUDIOTHEKA y acciones de serigrafía. A esto se le sumaron eventos, intervenciones y festivales en el espacio público. Entre los múltiples talleres se llevaron a cabo sesiones de sensibilización para eventos culturales. Colaboramos con comunidades diversas, integradas por personas de edades comprendidas entre los 7 y los 80 años, con una amplia variedad de idiomas maternos.

TEAM

Dirección
Lucila Guichón

Producción
Georg Zolchow

Comunicación, fotografía y video
Lisa Siomicheva, Lucila Guichón

Accesibilidad y sensibilización
Valeria Schwarz

Mediación
Alejandra Montoya, Lisa Siomicheva, Valeria Schwarz, Maximo Occhipinti, Valeria García, Francisco Vallejo

Diseño web y diseño gráfico
Wies Hermans

Coordinación de Laboratorio de multiplicadoras
Alexandra Torres

Coach multiplicadoras
Ricke Merighi

Talleres
Veronica Schiavo (Audiotheka) Lisa Siomicheva (Hufeland), Agustina Palermo (Clown) Karina Villavicencio (Performance) Lucila Guichon (Hufeland, Audiotheka, multiplicadoras) Chaska Stern (Awareness)

Audiotheka diseño sonoro
Belén Marinato, Rocío Martínez

Audiotheka Raum
Orekari estudio

Audiotheka móvil
Felipe Araya

Multiplicadoras en eventos
Aziza Hosseini, Aynima Mohammadi, Farahnaz Shajari, Humaira Mehri, Lela Jorjiashrili, Mahnoush Anoush, Nasifa Rahimi, Shohreh Amiri

Artistas multilingues
Adolphine Landgraf, Azimeh Haghgoshaei, Duos Duet, Duo Flamenco Fusion, Franco Toledo, Goitseone Montscho, Mahdi Esmaili, Raminta Kurlietyté, Txaparro, Yousef Nourlandin

Traducción
Lisa Siomicheva (ruso) Zachary Lussier, Marie-Laure Gagné (inglés), Mozhgan Dinani (persa) Ammar Awaniy (árabe)

Voluntarias
Astrid Sabrina Rodríguez Falcón, Maria Lourdes Barbosa García

Videos Audiotheka lenguaje de señas alemán
GebärdenVerstehen e.Kfr.

Producción de decoración
Valeria Nesis

Técnico
Declan Giles

Accesibilidad

En 2023 nos propusimos desarrollar un concepto de awareness (conciencia y cuidado mutuo) basado en el respeto y la construcción de un espacio seguro. Nuestro objetivo es minimizar las estructuras discriminatorias y violentas, promoviendo un entorno donde se respeten los límites personales y todes puedan sentirse cómodxs.

Nuestra práctica: un proceso en varias etapas

Asesoramiento
Trabajamos con expertxs externxs en awareness, desescalada y primeros auxilios.

Reflexión
En el equipo conversamos regularmente sobre experiencias de violencia, discriminación, barreras y privilegios personales para identificar distintas formas de exclusión y repensar nuestras prácticas.

Información
Usamos un lenguaje sensible a la discriminación y nos aseguramos de que la comunicación sobre accesibilidad en los eventos sea clara, accesible y en varios idiomas.

Planificación
Diseñamos nuestras actividades priorizando una atmósfera segura para personas con diferentes contextos y experiencias. Una persona encargada de awareness está disponible durante todo el evento, tanto de forma presencial como telefónica.

Programación
Nos esforzamos por garantizar diversidad en la selección de artistxs y buscamos que los espacios donde realizamos eventos sean lo más accesibles posible.

Nuestro compromiso

Awareness en el evento
Una persona encargada está presente durante toda la actividad para responder ante cualquier situación.

Código de conducta
Este se encuentra visible en cada evento. Quienes no lo respeten deberán retirarse.

Seguimiento
Después de cada evento, reflexionamos sobre incidentes junto con las personas involucradas y tomamos decisiones claras y responsables.

Entendemos el awareness como una práctica constante que buscamos integrar estructuralmente en nuestra forma de trabajar.