Mestizx

VOCES EN EL ESPACIO PÚBLICO

2025
Proceso|Espacio público

VOCES EN EL ESPACIO PÚBLICO: workshops 2025 explora el espacio público desde una perspectiva feminista y migrante.

📍 ¿Dónde? Stadtteilbibliothek Buch, Wiltbergstraße 19-23, 13125 Berlín
📅 ¿Cuándo? Lunes 13-15 hs. Talleres semanales de mayo a noviembre de 2025

A través de talleres semanales, mapeo e intervenciones culturales, creamos un espacio seguro para investigar colectivamente el uso y la percepción del espacio público en Berlin-Buch desde la mirada de mujeres y personas FLINTA*. Hacemos visibles nuestras experiencias y proponemos nuevas estrategias colectivas, reflexionando sobre el acceso, la seguridad y la participación en la ciudad.

La biblioteca se convierte en un espacio de intercambio y construcción de conocimiento colectivo. Como resultado, desarrollamos una publicación que documenta nuestra investigación y la presentamos a responsables del distrito y la ciudad en materia de igualdad de género.

Estos talleres y acciones están dirigidos a personas con experiencia de refugio y migración que viven en Buch y sus alrededores.

Únete a nosotrxs para construir nuevas narrativas en Berlin-Buch.

VOCES EN EL ESPACIO PÚBLICO cuenta con el apoyo del Gender Budgeting Wettbewerb 2025.

FLINTA es un acrónimo en alemán que incluye a mujeres, lesbianas, personas intersex, no binarias, trans y agénero.

Inscripción e información:
Lucila Guichón – mail@lucilaguichon.com / Teléfono: (030) 90295-6941

_____________________________________________

Como parte de nuestra serie de talleres para mujeres y personas FLINTA, ofrecemos dos sesiones de Awareness (concienciación) el sábado 21 de junio, dirigidas por Chaska Stern, Coach en Coraje Cívico y Trabajo de Awareness.*
Inscripción e información: mail@lucilaguichon.com / Tel: (030) 90295-6941

SESSION 1:
Sesión Avanzada de Awareness para Multiplicadoras Culturales

En esta sesión, ofrecemos un taller avanzado de Awareness para actores culturales que ya tienen experiencia básica en el área de Awareness. Nos centraremos en:

– Fortalecer las estructuras de Awareness para eventos y grupos,
– Reconocer riesgos de manera temprana y actuar proactivamente,
– Actuar de manera desescalante y segura en situaciones de conflicto,
– Aplicar técnicas simples de autodefensa,
– Desarrollar enfoques para avanzar en las prácticas de Awareness en redes locales.

El taller se llevará a cabo en alemán. Si necesitas una traducción, por favor comunícalo con anticipación.

SESSION 2:
Taller de Awareness para Mujeres y Personas FLINTA con Antecedentes Migratorios el sábado 21 de junio de 2025 – 14:00-16:00*

Juntas exploraremos cómo:

– Reconocer y manejar situaciones peligrosas,
– Responder con coraje y confianza en nosotras mismas (coraje cívico),
– Protegernos con técnicas sencillas de autodefensa,
– Apoyarnos mutuamente y evitar la aislamiento.

– El taller se llevará a cabo en un lenguaje sencillo.
– Si necesitas una traducción, por favor contacta con nosotros antes.
– Cuidado infantil gratuito disponible (con inscripción)

Financiado en el marco del Concurso de Presupuestación con Perspectiva de Género 2025.

Accesibilidad

Estimadxs visitantes y participantes,
Hacemos todo lo posible por facilitar información individualizada sobre la accesibilidad de cada evento. Si tiene más preguntas o una necesidad específica, le animamos a que se ponga en contacto con nosotrxs en parkourinpankow@gmail.com.

Inscripción obligatoria
No

Oferta gratuita

Edad
A partir de 18 años

Se requieren conocimientos previos
No

Lenguaje sencillo
Si

Idiomas hablados
Alemán, Inglés, Español

Transcripción
No

Audiodescripción para ciegos y deficientes visuales
No

Lenguaje de signos alemán (DGS)
No

WC sin barreras

Espacio para sillas de ruedas
Sí. La sala está situada en la 1ª planta y es accesible en ascensor

Asientos

Lugar para recostarse
No

Guardería
Sólo con inscripción (parkourinpankow@gamil.com)

Acceso en transporte público

Parada de autobús cercana
S Buch/Röbellweg & Alt-Buch/Wiltbergstr

Estación de S-Bahn cercana
Buch / Ascensor: Sí

Comentario sobre el contenido
Se debatirán experiencias con comportamientos discriminatorios, ya sea como persona afectada o como agresor. El acto presupone una cierta disposición o apertura a reflexionar sobre las dinámicas de poder y los propios privilegios. Se apoya a las personas afectadas para que encuentren una forma autodeterminada de afrontar sus experiencias.